Guía para visitar en Ruta de las Flores, El Salvador






Guía Completa para Visitar la Ruta de las Flores en El Salvador


Descubre la Magia de la Ruta de las Flores en El Salvador

Índice
  1. Introducción
  2. Principales atracciones
  3. Dónde comer
  4. Alojamiento
  5. Consejos prácticos
  6. Historias y dudas de un viajero
  7. Planning 7 días
  8. Otros destinos cercanos

Introducción

La Ruta de las Flores es uno de los circuitos turísticos más encantadores de El Salvador, un recorrido de aproximadamente 36 kilómetros que atraviesa cinco pintorescos pueblos en la cordillera Apaneca-Ilamatepec. Esta ruta, ubicada en el departamento de Sonsonate, ofrece una combinación perfecta de naturaleza, cultura, gastronomía y tradiciones artesanales.

Foto de Ruta de las Flores

El nombre proviene de la abundante floración que adorna la región, especialmente durante la temporada lluviosa (de mayo a octubre). Sin embargo, su belleza se puede apreciar durante todo el año, con sus cafetales, montañas nevadas de flores blancas en diciembre y enero, y el siempre presente colorido de sus pueblos coloniales.

Este artículo te guiará por todo lo que necesitas saber para planificar tu viaje a este rincón mágico de El Salvador, donde el tiempo parece haberse detenido y la calidez de su gente te hará sentir como en casa.

Principales atracciones

La Ruta de las Flores comprende principalmente cinco pueblos, cada uno con su propio encanto:

Nahuizalco

Conocido por su mercado nocturno y su producción artesanal de muebles de mimbre. No te pierdas:

  • Mercado nocturno indígena (a partir de las 6pm)
  • Talleres artesanales de mimbre
  • Iglesia colonial de San Juan Bautista

Salcoatitán

El pueblo de las pupusas de flor de izote (en temporada) y los murales coloridos:

  • Parque central con su kiosko característico
  • Murales que adornan las calles
  • Fincas cafetaleras en los alrededores

Juayúa

Famosa por su festival gastronómico los fines de semana y sus cascadas:

  • Festival gastronómico los sábados y domingos
  • Cascadas de Los Chorros (circuito de 7 cascadas)
  • Ruta del café en fincas locales

Apaneca

El pueblo más alto de la ruta, ideal para aventuras y café de altura:

  • Laguna Verde (cráter volcánico)
  • Jardín de Celeste (jardín botánico)
  • Tour de canopy en los árboles

Concepción de Ataco

El más turístico y colorido de todos, famoso por sus murales y artesanías:

  • Calle Gerardo Barrios (la más fotogénica)
  • Talleres textiles y de añil
  • Miradores con vistas espectaculares

Dónde comer

La gastronomía es uno de los grandes atractivos de la Ruta de las Flores. Aquí una selección de los mejores lugares para comer:

Otra foto de Ruta de las Flores
Restaurante Ubicación Especialidad Precio promedio
El Jardin de Celeste Apaneca Comida internacional con ingredientes locales 1500 USD (~1500.00 USD)
Restaurante Típico Anita Juayúa Pupusas y platos típicos salvadoreños 800 USD (~800.00 USD)
La Pampa Argentina Concepción de Ataco Carnes a la parrilla 2000 USD (~2000.00 USD)
Festival Gastronómico Juayúa (fines de semana) Variedad de platillos internacionales 5001200 USD (~5001200.00 USD)
Café Albania Apaneca Postres y café de especialidad 600 USD (~600.00 USD)

Alojamiento

Desde hostales económicos hasta hoteles boutique, la Ruta de las Flores ofrece opciones para todos los presupuestos:

Alojamiento Ubicación Tipo Precio por noche
Hotel y Jardín de Celeste Apaneca Boutique 8500 USD (~8500.00 USD)
Hostal Casa Degraciela Concepción de Ataco Hostal 2500 USD (~2500.00 USD)
Hotel Santa Leticia Apaneca Eco-hotel 7000 USD (~7000.00 USD)
Posada de Don Oli Juayúa Hotel familiar 4500 USD (~4500.00 USD)
La Posada del Angel Concepción de Ataco Boutique 7500 USD (~7500.00 USD)

Consejos prácticos

Mejor época para visitar: Todo el año es bueno, pero de mayo a octubre es cuando más flores verás. Diciembre y enero tienen un clima fresco ideal.

Cómo llegar: Desde San Salvador son aproximadamente 1.5-2 horas en auto. También hay buses directos desde la terminal de occidente.

Movilidad: Lo ideal es alquilar auto para mayor flexibilidad, pero también hay servicio de buses entre los pueblos.

Seguridad: La zona es segura para turistas, pero como en cualquier lugar, mantén precauciones básicas.

Qué llevar: Ropa cómoda, zapatos para caminar, cámara, repelente de insectos y una chaqueta ligera para las noches frescas.

Dinero: Lleva efectivo en pequeñas denominaciones, aunque muchos lugares aceptan tarjetas.

Historias y dudas de un viajero

Pregunta: ¿Es seguro viajar solo por la Ruta de las Flores?

Respuesta: Sí, es una de las zonas más seguras y turísticas de El Salvador. Los locales están acostumbrados a recibir visitantes y son muy amables. Como precaución, evita caminar solo de noche por áreas poco iluminadas.

Pregunta: ¿Se puede hacer la ruta en un día?

Respuesta: Técnicamente sí, pero perderías mucho de su encanto. Lo ideal son al menos 2-3 días para disfrutarla con calma.

Historia: "Llegué a Ataco sin reservación y una señora me ofreció quedarme en su casa. Terminé compartiendo la cena con su familia y aprendiendo a hacer tortillas. Fue la mejor experiencia de mi viaje!" - Carlos, viajero argentino.

Planning 7 días

Si tienes una semana para explorar la zona, este itinerario te permitirá disfrutarla a fondo:

Día 1: Llegada a Ataco, recorrido por el pueblo, visita a talleres artesanales.

Día 2: Tour de café por la mañana, tarde libre para explorar galerías y miradores.

Día 3: Traslado a Apaneca, visita a Laguna Verde y Jardín de Celeste.

Día 4: Actividades de aventura (canopy, senderismo) en Apaneca.

Día 5: Juayúa, festival gastronómico y visita a cascadas Los Chorros.

Día 6: Salcoatitán y Nahuizalco, mercado nocturno.

Día 7: Día de relax, compras de artesanías y regreso.

Otros destinos cercanos

Si tienes más tiempo, estos lugares cercanos valen la pena:

  • Los Volcanes: Parque Nacional Los Volcanes con el volcán de Santa Ana (Ilamatepec) y el Cerro Verde (1 hora desde Ataco)
  • Playas: Las playas de Los Cóbanos (1 hora) o El Tunco (1.5 horas) para surf y relajación
  • Ruta Arqueológica: Sitios como Joya de Cerén (la Pompeya de América) y San Andrés (1.5 horas)
  • Suchitoto: Encantadora ciudad colonial junto al Lago Suchitlán (2.5 horas)

La Ruta de las Flores es sin duda uno de los mayores tesoros de El Salvador, un lugar donde podrás desconectar del ritmo acelerado de la ciudad, conectar con la naturaleza y sumergirte en la auténtica cultura salvadoreña. Cada pueblo tiene su propia personalidad, pero todos comparten esa magia especial que hace que los visitantes quieran volver una y otra vez.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir