Guía para visitar en El Jem, Túnez
Descubre El Jem: La Joya Romana de Túnez
Introducción
En el corazón de la región de Sahel en Túnez se encuentra El Jem, una pequeña ciudad que alberga uno de los monumentos romanos más impresionantes del mundo: su coliseo. Este anfiteatro, tercero en tamaño después del Coliseo de Roma y el de Capua, es un testimonio silencioso del esplendor que alcanzó la provincia romana de África. Con capacidad para 35,000 espectadores, el coliseo de El Jem es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y el principal atractivo turístico de la región.
Pero El Jem no es solo su coliseo. La ciudad ofrece a los visitantes la oportunidad de sumergirse en la historia romana mientras disfruta de la auténtica cultura tunecina. Desde sus zocos hasta sus museos arqueológicos, cada rincón de El Jem cuenta una historia fascinante.
Principales atracciones
El Coliseo de El Jem: El imponente anfiteatro romano construido alrededor del año 238 d.C. es sin duda la estrella de la ciudad. Puedes explorar sus galerías subterráneas, subir a las gradas superiores para disfrutar de vistas panorámicas, e incluso asistir al Festival Internacional de Música Sinfónica que se celebra aquí cada verano.
Museo Arqueológico de El Jem: Ubicado cerca del coliseo, este museo alberga una impresionante colección de mosaicos romanos encontrados en la zona, así como otros artefactos que ilustran la vida cotidiana en la antigua Thysdrus (nombre romano de El Jem).
Las villas romanas: A las afueras de la ciudad se encuentran los restos de varias villas romanas, como la Villa del Africano, donde se pueden admirar más mosaicos bien conservados.
El zoco de El Jem: Para experimentar la vida local, nada mejor que perderse por los callejones del zoco, donde podrás comprar artesanías y degustar la gastronomía tunecina.
Dónde comer
La gastronomía en El Jem combina influencias mediterráneas y árabes. Estos son algunos de los mejores lugares para comer:
Restaurante | Especialidad | Precio promedio (moneda local) | Precio promedio (USD) |
---|---|---|---|
Restaurant Le Bonheur | Cuscús con cordero | 25 | 8.00 |
La Table Romaine | Platos inspirados en la cocina romana antigua | 35 | 11.20 |
Café Sidi Driss | Bocadillos y té de menta | 10 | 3.20 |
Restaurant El Medina | Tajine tunecino | 20 | 6.40 |
Alojamiento
El Jem ofrece opciones de alojamiento para todos los presupuestos:
Hotel | Tipo | Precio por noche (moneda local) | Precio por noche (USD) |
---|---|---|---|
Hotel Julius | 4 TND (~1.28 USD) | 120 | 38.40 |
Hotel Thysdrus | 3 TND (~0.96 USD) | 80 | 25.60 |
Auberge El Jem | Hostal | 40 | 12.80 |
Dar El Jeld Guesthouse | Guesthouse tradicional | 60 | 19.20 |
Consejos prácticos
Mejor época para visitar: Primavera (marzo-mayo) y otoño (septiembre-noviembre) cuando las temperaturas son más suaves. En verano puede hacer mucho calor.
Vestimenta: Ropa ligera en verano, pero respetuosa con la cultura local. Lleva calzado cómodo para caminar por las ruinas.
Idioma: El árabe es el idioma oficial, pero muchos habitantes hablan francés. En zonas turísticas se entiende algo de inglés.
Moneda: Dinar tunecino (TND). No se puede sacar moneda local del país, así que cambia solo lo necesario.
Horarios: El coliseo abre de 8:00 a 19:00 en verano y de 8:30 a 17:30 en invierno.
Historias y dudas de un viajero
¿Es seguro visitar El Jem? Sí, El Jem es generalmente seguro para los turistas. Como en cualquier destino, se recomienda tomar precauciones básicas con los objetos de valor.
¿Merece la pena contratar un guía? Para entender plenamente la historia del coliseo, un guía oficial puede ser muy útil. Los encontrarás en la entrada principal.
Historia curiosa: El coliseo fue usado como fortaleza en la Edad Media, y en el siglo XVII fue parcialmente demolido para evitar que los rebeldes se refugiaran en él.
¿Se puede subir a lo alto del coliseo? Sí, y las vistas desde arriba son espectaculares, especialmente al atardecer.
Planning para 7 días
Día 1: Llegada a El Jem, check-in en el hotel. Visita al zoco por la tarde.
Día 2: Visita completa al coliseo por la mañana. Tarde en el Museo Arqueológico.
Día 3: Excursión a las villas romanas cercanas. Tarde libre para relajarse.
Día 4: Día de playa en Mahdia (a 40 km). Cena de pescado fresco.
Día 5: Visita a Sousse (a 70 km) para ver su medina y museo.
Día 6: Tour por los olivares locales con degustación de aceite de oliva.
Día 7: Última visita al coliseo al amanecer. Compras de últimos recuerdos.
Otros destinos cercanos
Mahdia (40 km): Encantadora ciudad costera con playas preciosas y una medina histórica.
Sousse (70 km): Importante ciudad con una impresionante medina declarada Patrimonio de la Humanidad.
Monastir (90 km): Ciudad natal del primer presidente de Túnez, con un imponente ribat (fortaleza monástica).
Kairouan (120 km): Ciudad santa del Islam con la Gran Mezquita y los famosos pozos circulares.
Sabratha (en Libia, 300 km): Para los más aventureros, las ruinas romanas de Sabratha en Libia son accesibles en una excursión de día largo.
El Jem es un destino que combina historia, cultura y autenticidad. Su coliseo, mejor conservado que muchos en Italia, te transportará directamente a la época de gladiadores y espectáculos romanos. Pero más allá de las piedras milenarias, la verdadera magia de El Jem está en la calidez de su gente y en la posibilidad de vivir una experiencia tunecina auténtica, lejos de las masificaciones turísticas. ¡Un viaje a El Jem es un viaje al corazón de la historia!
Deja una respuesta