Aerolíneas extranjeras en México crecen 107%

De enero a abril de este año. aerolineas extranjeras en mexico tuvo un aumento en el número de pasajeros en un 107,3%que transportó 12 millones 255 mil. pasajeros; Esto significa participar en 37.4% del mercado mexicanosegún datos de los Indicadores Aeronáuticos Mexicanos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

Por su parte, las aerolíneas mexicanas transportaron un total de 20.4 millones de pasajeros, lo que hizo incremento global del 50,3%. En el caso de los vuelos internacionales operados por compañías nacionales, aumentaron un 102,9%, mientras que los vuelos nacionales aumentaron un 43,4% respecto al mismo periodo del año anterior.

Estados Unidos es el país de origen de la mayor cantidad de viajeros extranjeros a México, combinado 8 millones 716 mil, un aumento del 71%. Destaca Canadá con un crecimiento exponencial de 1.930%, llevando 987.000. pasajeros, una vez que se abran las fronteras para los viajes internacionales.

Por su parte, las líneas aéreas de Centro y Sudamérica reunieron solo 1 millón 219 mil. pasajeros (+181,4%), europeos 1 millón 246 mil. (+302,7%), y la asiática 56 mil. viajeros (+611,9%).

En cuanto a los pasajeros de servicios chárter, el aumento fue de 202,2%, informó AFAC en sus cifras de abril. En total, México ha registrado 32 millones 648.5 mil. pasajeros, un aumento del 67,5%.

En el segmento de transporte de carga, se transportaron a todo el país 317 mil tonelada, de Viva Aerobus, Grupo Aeroméxico y Estafeta como los tres operadores con mayor crecimiento (+52,7%, +33,1% y +28,3% respectivamente).

En total, las líneas de carga mexicanas transportaron 155 mil. 719,9 toneladas, lo que supone una disminución del 0,2% con respecto al mismo período del año anterior. Extranjero reunió 161 mil. 305,9 toneladas, un aumento del 1,4%. La participación de empresas extranjeras en el mercado fue de 50.9% y de empresas mexicanas de 49.1%.

En lo que va del año, la Fuerza Aérea Mexicana ha registrado un permiso para 14 nuevas rutas de pasajerosflota aérea de 327 aviones, inversión privada de 3.000 276 millones de pesos (-18,1%) y 78 aeropuertos, entrando en operación el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

Finalmente, el número total de accidentes aéreos hasta abril de 2022 fue de 11, una mejora significativa de los 32 del mismo mes del año pasado; sin embargo, los incidentes aumentaron un 34%, totalizando 67.

Con información obtenida de alianza con A21.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir