Incertidumbre y gestión de crisis.

Dado que México carece de una promoción efectiva de la marca del país, la falta de una estrategia de "manejo de crisis" hace que los destinos de escasos recursos sean aún más vulnerables.

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática ha publicado su Encuesta Nacional de Incertidumbre Pública en la Ciudad, y los 10 destinos turísticos con menor percepción de inseguridad son:

Los Cabos; Mérida; puerto de Vallarta; Habitación; Campeche; Aguascalientes; Mazatlán; Querétaro; Querétaro; Chihuahua y Veracruz.

Estos son los que tienen mayor percepción de incertidumbre:

Zacatecas; Colima; puebla; Guadalajara; Albaricoque; Cancún; San Luis Potosí; Acapulco; Cuernavaca e Ixtapa-Zihuatanejo.

La seguridad combinada con el poder económico y la conectividad de los mercados atendidos son factores que determinan la ocupación y las tarifas; pero luego la promoción y la gestión de crisis son fundamentales.

Cancún se encuentra entre los 10 destinos con mayor percepción de inseguridad, pero no solo cuenta con el aeropuerto con mayor número de conexiones del país medido por el número de destinos atendidos; pero también cuenta con apoyo de promoción profesional y gestión de crisis.

El Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, liderado por Darío Flota, lleva años trabajando en estos dos aspectos, cuenta con un equipo profesional, y en julio Cancún registró una ocupación promedio de alrededor del 80%.

El último fin de semana de julio, cuatro noches en el hotel Dreams-Hyatt de Cancún costaron 36 718 pesos reservados a través de Booking; pero en Sueños de Acapulco cuestan 25 mil 270 pesos.

Un tercio menos cuando se sabe que ambos países objetivo tienen problemas de inseguridad; pero en este último caso, no se trabajó en contextualizar y explicar los problemas a sus mercados emisores.

La situación se vuelve dramática en lugares que no tienen salida al mar y no cuentan con una estrategia de marca de destino y reducción de gestión de desastres.

Por estas cuatro noches en el hotel mejor calificado de Zacatecas por Booking, o Emporio, la tarifa es de seis mil pesos en el plan europeo; mientras que en Emporio Cancún

Son 23 mil. 654 pesos, y en el hotel mejor calificado de Guanajuato, Casa Corazón, 9 mil. 120 pesos

Diferencias realmente dramáticas en lugares donde la sensación de inseguridad es complicada; aunque, por supuesto, este no es un factor determinante ni para la ocupación ni para el precio.

El manejo de la crisis, tras el cierre del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), es una responsabilidad que supuestamente recaería en el Consejo de Diplomacia Turística, que solo sirvió para darle al sector turístico un "atole con el dedo".

Desafortunadamente, el "manejo de crisis" en los destinos turísticos mexicanos es una especie de oncología; Una especialidad médica de la que nadie quiere acordarse hasta que aparece un tumor, entonces el paciente solicita su extirpación, rezando también para no perder la vida en esta maniobra.

La incertidumbre no es un factor determinante para reducir la ocupación y bajar las tarifas hoteleras de un destino turístico; Si se realizan esfuerzos serios en paralelo para abordar el problema y proporcionar información de alta calidad para que los turistas sean menos vulnerables al impacto, el agente de viajes aún puede moverse y crear puestos de trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir