4 zonas arqueológicas de Michoacán para el fin de semana

Hay un patrimonio histórico por descubrir en Michoacán, puedes empezar con el fin de semana visitando alguna de las 4 zonas arqueológicas.

1. Yates. El sitio arqueológico y el museo están ubicados en Pueblo Mágico de Tzintzuntzan. Este lugar sirvió como centro ceremonial y de control político, económico y social del pueblo purépech. El museo alberga exhibiciones arqueológicas encontradas durante los trabajos de exploración que aún continúan en Tzintzuntzan.

2. Tinambato. Su valor histórico radica en construcciones inspiradas en la arquitectura teotihuacana. En el sitio se puede observar el juego de pelota en la ladera, las ruinas de varias salas, tumbas donde se encontraron grandes ofrendas, plazas, restos de un acueducto y una pirámide de base cuadrada de siete niveles.

tres cerritos

3. Tres cerritos. Este sitio está ubicado en la Ciudad Mágica de Cuitzeo, llamada así por la apariencia de las tres estructuras arquitectónicas principales del lugar. Es un asentamiento prehispánico cuyas raíces culturales se desconocen. Es una pequeña zona de gran valor, gracias a sus excavaciones se pudo comprender las diferentes etapas históricas a nivel regional.

Zirahuato

4. Zirahuato-San Felipe destino Alzati. Es una de las zonas arqueológicas michoacanas del posclásico tardío, que se ubica en la frontera entre México y la época tarasca, por lo que se considera que su función principal es la defensa y vigilancia territorial. Por la extensión del territorio y el tamaño de sus estructuras, se considera un lugar de gran jerarquía.

El costo de ingreso a los sitios arqueológicos oscila entre 65 y 85 presos por persona, y el horario de visita es de lunes a domingo de 10:00 a 16:00 horas, y para los demás sitios de 9:00 a 18:00 horas.

También te puede interesar leer:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir