Guía para visitar en Valle del Sagrado, Perú
Descubre el Valle Sagrado de los Incas: Guía Completa para tu Viaje
Introducción
El Valle Sagrado de los Incas, ubicado en los Andes peruanos, es uno de los destinos más fascinantes de Sudamérica. Este valle, que se extiende a lo largo del río Urubamba entre las ciudades de Pisac y Ollantaytambo, fue el corazón agrícola, espiritual y político del Imperio Inca. Hoy en día, ofrece a los visitantes una combinación única de paisajes impresionantes, ruinas arqueológicas bien conservadas, pueblos pintorescos y una vibrante cultura indígena que mantiene vivas muchas tradiciones ancestrales.
Con una altitud promedio de 2,800 metros sobre el nivel del mar (considerablemente más bajo que Cusco), el Valle Sagrado es también el lugar perfecto para aclimatarse antes de visitar Machu Picchu. Su clima templado durante todo el año y sus fértiles tierras producen algunos de los mejores maíces y papas del Perú, ingredientes fundamentales de la deliciosa gastronomía local.
Principales atracciones
El Valle Sagrado está repleto de sitios históricos y naturales que merecen ser explorados:
- Pisac: Conocido por su mercado artesanal (especialmente los domingos) y sus impresionantes ruinas incas que incluyen terrazas agrícolas, templos y un cementerio precolombino.
- Ollantaytambo: Uno de los pocos pueblos incas que sigue habitado, con calles empedradas originales. Su fortaleza es impresionante, con terrazas monumentales que suben por la montaña.
- Chinchero: Pueblo famoso por sus tejidos tradicionales y su iglesia colonial construida sobre cimientos incas. Los domingos se celebra una colorida feria local.
- Moray: Sitio arqueológico con curiosos círculos concéntricos de terrazas que los incas usaban como laboratorio agrícola para experimentar con cultivos a diferentes altitudes.
- Salineras de Maras: Miles de pozas de sal escalonadas en una montaña que han sido explotadas desde tiempos preincaicos. El contraste del blanco de la sal con el valle verde es espectacular.
- Urubamba: Considerada la capital del valle, es un buen lugar base para explorar la zona y disfrutar de excelentes restaurantes.
Dónde comer
La gastronomía en el Valle Sagrado es una mezcla de tradiciones indígenas e influencias españolas. No dejes de probar el cuy (conejo andino), la trucha de río, el choclo (maíz gigante) con queso y las papas nativas con ocopa (salsa de huacatay).
Restaurante | Ubicación | Plato destacado | Precio promedio (S/.) | Precio (USD) |
---|---|---|---|---|
El Huacatay | Urubamba | Risotto de quinua con hongos | 45 | 12.15 |
Café Mayu | Ollantaytambo | Lomo saltado | 35 | 9.45 |
Rest. Tunupa | Pisac | Buffet andino | 55 | 14.85 |
Heart's Café | Ollantaytambo | Ensalada de quinoa | 28 | 7.56 |
El Albergue | Ollantaytambo | Trucha frita | 40 | 10.80 |
Alojamiento
El Valle Sagrado ofrece opciones de alojamiento para todos los presupuestos, desde hostales económicos hasta lujosos hoteles boutique con vista a los Andes.
Alojamiento | Ubicación | Tipo | Precio noche (S/.) | Precio (USD) |
---|---|---|---|---|
Belmond Hotel Rio Sagrado | Urubamba | Lujo | 1,800 | 486.00 |
Sol y Luna Lodge | Urubamba | Boutique | 900 | 243.00 |
Hotel Pakaritampu | Ollantaytambo | 3 PEN (~0.81 USD) | 350 | 94.50 |
Pisac Inn | Pisac | Boutique | 400 | 108.00 |
Hostal Iskay | Ollantaytambo | Económico | 120 | 32.40 |
Consejos prácticos
Mejor época para visitar: La temporada seca (de abril a octubre) es ideal, con días soleados y noches frescas. Julio y agosto son los meses más concurridos.
- Compra el Boleto Turístico del Cusco (S/.130 o $35), que da acceso a 16 sitios arqueológicos en Cusco y el Valle Sagrado.
- Lleva efectivo en soles. Muchos lugares pequeños no aceptan tarjetas.
- Protégete del sol fuerte de la altura con sombrero, gafas y bloqueador solar.
- Bebe mucha agua para evitar el mal de altura, especialmente el primer día.
- Regatea con educación en los mercados artesanales, pero recuerda que unos pocos soles pueden significar mucho para los artesanos locales.
- Si viajas en temporada de lluvias (noviembre-marzo), lleva un impermeable y calzado antideslizante.
Historias y dudas de un viajero
Pregunta: ¿Es seguro viajar solo por el Valle Sagrado?
Respuesta: Sí, el Valle Sagrado es generalmente seguro para viajeros solos. Los peruanos son hospitalarios y hay suficiente infraestructura turística. Sin embargo, como en cualquier destino, toma precauciones básicas: no muestres objetos de valor, evita caminar solo de noche en áreas oscuras y confía en tu instinto.
Historia curiosa: En Moray, los círculos concéntricos de terrazas tienen una diferencia de temperatura de hasta 15°C entre el nivel superior e inferior. Los incas usaban este microclimas para adaptar cultivos a diferentes altitudes. ¡Un verdadero laboratorio agrícola del siglo XV!
Planning de 7 días
Día 1: Llegada a Cusco, traslado al Valle Sagrado (Urubamba u Ollantaytambo). Descanso para aclimatación.
Día 2: Visita a Pisac (mercado y ruinas) por la mañana, almuerzo en Calca, tarde en las termas medicinales de Lares.
Día 3: Excursión a Moray y Salineras de Maras, almuerzo en Urubamba, tarde libre.
Día 4: Día completo en Ollantaytambo: pueblo y fortaleza inca, almuerzo local, paseo por el valle.
Día 5: Chinchero (tejidos e iglesia colonial), almuerzo en huerto orgánico, visita a bodega de cerveza artesanal.
Día 6: Trekking ligero por el Valle Sagrado (opciones: Pumamarca o Huchuy Qosqo).
Día 7: Traslado a estación de tren para ir a Machu Picchu o regreso a Cusco.
Otros destinos cercanos
- Machu Picchu: A 1.5-2 horas en tren desde Ollantaytambo. La joya del Imperio Inca no necesita presentación.
- Cusco: Antigua capital inca, a solo 1-2 horas del Valle Sagrado. Imperdibles: Plaza de Armas, Coricancha, barrio de San Blas.
- Montaña de 7 Colores (Vinicunca): A 3 horas en auto. Trekking de un día para ver esta formación natural de colores sorprendentes.
- Laguna Humantay: Otra excursión de día desde Cusco, con una caminata moderada hasta una laguna glaciar de color turquesa.
- Cañón del Colca: A un día de viaje (o vuelo a Arequipa). Uno de los cañones más profundos del mundo, hogar del cóndor andino.
El Valle Sagrado de los Incas es mucho más que una escala en el camino a Machu Picchu. Es un destino fascinante por derecho propio, donde la historia, la cultura y los paisajes andinos se combinan para crear una experiencia de viaje inolvidable. Desde explorar ruinas milenarias hasta compartir un mate de coca con comunidades locales, cada día en el valle ofrece nuevas sorpresas y aprendizajes.
Deja una respuesta