Guía para visitar en Península de Zapata., Cuba






Guía Completa para Visitar la Península de Zapata en Cuba


Descubre la Península de Zapata: El Paraíso Natural de Cuba

Índice
  1. Introducción
  2. Principales atracciones
  3. Dónde comer
  4. Alojamiento
  5. Consejos prácticos
  6. Historias y dudas de un viajero
  7. Planning 7 días
  8. Otros destinos cercanos

Introducción

La Península de Zapata, ubicada en la costa sur de la provincia de Matanzas, es uno de los destinos más fascinantes y biodiversos de Cuba. Conocida como el mayor humedal del Caribe, esta región ofrece una combinación única de naturaleza virgen, historia revolucionaria y cultura local auténtica. Declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO, la península es el hogar de numerosas especies endémicas y un paraíso para los amantes del ecoturismo y la observación de aves.

Foto de Península de Zapata.

Lo que hace especial a la Península de Zapata es su autenticidad. A diferencia de otros destinos turísticos más desarrollados en Cuba, aquí encontrarás una experiencia cruda y genuina, donde la naturaleza es la protagonista absoluta. Desde los manglares impenetrables hasta las playas de arena blanca, pasando por los sitios históricos de la invasión de Bahía de Cochinos, cada rincón de Zapata tiene una historia que contar.

Principales atracciones

La Península de Zapata ofrece una variedad de atracciones para todos los tipos de viajeros:

  • Parque Nacional Ciénaga de Zapata: El corazón ecológico de la región, ideal para observación de aves (incluyendo el zunzuncito, el ave más pequeña del mundo) y senderismo.
  • Playa Larga: Una de las mejores playas de la zona, con aguas cristalinas ideales para bucear y hacer snorkel.
  • Playa Girón: Famosa por ser el escenario de la invasión de Bahía de Cochinos en 1961, cuenta con un interesante museo histórico.
  • Laguna de Tesoro: Un lago de agua dulce accesible solo en bote, donde se encuentra la réplica de un pueblo taíno.
  • Cueva de los Peces: Un cenote espectacular de 70 metros de profundidad, perfecto para buceo en aguas abiertas.
  • Santuario de Cocodrilos: Donde podrás ver de cerca al cocodrilo cubano, una especie en peligro de extinción.

Dónde comer

La oferta gastronómica en la Península de Zapata es limitada pero auténtica, con énfasis en mariscos frescos y comida criolla. Aquí algunas opciones:

Otra foto de Península de Zapata.
Restaurante Especialidad Precio promedio (moneda local) Precio promedio (USD)
El Cocodrilo (Playa Larga) Langosta a la plancha 1200 CUP (~50.40 USD) 5040 CUP (~211.68 USD)
Restaurante Finca Fiesta Campesina Lechón asado 800 CUP (~33.60 USD) 3360 CUP (~141.12 USD)
Paladar El Ranchón (Playa Girón) Pescado con coco 700 CUP (~29.40 USD) 2940 CUP (~123.48 USD)
Casa de la Cerveza (Playa Larga) Comida rápida cubana 500 CUP (~21.00 USD) 2100 CUP (~88.20 USD)

*Tipo de cambio aproximado: 1 USD = 23.81 moneda local (0.042 USD por unidad local)

Alojamiento

Las opciones de alojamiento en la Península de Zapata van desde casas particulares hasta hoteles ecológicos:

Alojamiento Tipo Precio por noche (moneda local) Precio por noche (USD)
Villa Playa Larga Hotel 2500 CUP (~105.00 USD) 10500 CUP (~441.00 USD)
Hostal Enrique (Casa particular) Casa particular 1500 CUP (~63.00 USD) 6300 CUP (~264.60 USD)
Playa Girón Hotel Hotel 2200 CUP (~92.40 USD) 9240 CUP (~388.08 USD)
Casa de Lydia (Playa Larga) Casa particular 1200 CUP (~50.40 USD) 5040 CUP (~211.68 USD)

Consejos prácticos

Mejor época para visitar: Diciembre a abril (temporada seca). Evitar la temporada de huracanes (septiembre-octubre).

  • Lleva efectivo suficiente: hay pocos cajeros automáticos y casi no se aceptan tarjetas.
  • Empaca repelente de mosquitos, protector solar y ropa ligera pero que cubra.
  • Contrata guías locales para excursiones en la ciénaga - es fácil perderse.
  • Si alquilas un auto, verifica que tenga buen estado - las carreteras son escasas y en mal estado.
  • Respeta las áreas protegidas y no alimentes a los animales.
  • Aprende algunas frases básicas en español - el inglés no es muy hablado en la zona.

Historias y dudas de un viajero

Pregunta: "¿Es seguro adentrarse en los manglares por mi cuenta?"

Respuesta: No recomendamos explorar los manglares sin guía. Además del riesgo de perderse, hay cocodrilos y terreno pantanoso peligroso. Contrata un tour con empresas autorizadas.

Pregunta: "¿Se puede ver el zunzuncito (colibrí abeja) fácilmente?"

Respuesta: El ave más pequeña del mundo es esquiva. Tu mejor oportunidad es al amanecer en áreas con flores silvestres, especialmente cerca de Playa Larga. Los guías locales conocen sus lugares favoritos.

Planning 7 días

Día 1: Llegada a Playa Larga, tarde en la playa y cena de mariscos.

Día 2: Excursión al Parque Nacional Ciénaga de Zapata (observación de aves).

Día 3: Visita al Santuario de Cocodrilos y Cueva de los Peces (buceo).

Día 4: Tour histórico a Playa Girón y Museo de la invasión.

Día 5: Excursión en bote a Laguna de Tesoro y pueblo taíno.

Día 6: Día libre para relax en la playa o actividades opcionales (pesca, kayak).

Día 7: Regreso con parada en Fiesta Campesina para almuerzo tradicional.

Otros destinos cercanos

  • Varadero (2.5 horas al noreste): Famosa por sus playas y resorts todo incluido.
  • Cienfuegos (2 horas al sureste): Conocida como "La Perla del Sur", arquitectura francesa.
  • Trinidad (3 horas al sureste): Ciudad colonial patrimonio de la humanidad.
  • Parque Natural El Cubano (2.5 horas): Cascadas y piscinas naturales.

La Península de Zapata ofrece una experiencia cubana auténtica lejos del turismo masivo. Es el destino perfecto para quienes buscan conectar con la naturaleza y descubrir una Cuba más salvaje y genuina. Con esta guía completa, estás listo para aventurarte en uno de los secretos mejor guardados del Caribe.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir