Córdoba, el lugar más visitado
A la sombra de las aguas del Guadalquivir y maravillosas construcciones, encontramos Córdoba. Esta ciudad nos muestra su interminable encanto en el triángulo mágico que forman la mezquita, el Alcázar de los Reyes Cristianos y la Judería. No hay un complejo monumental más grande a unos pocos kilómetros.
Córdoba aguarda en su interior innumerables joyas que harán inolvidable tu visita. Sus atractivos turísticos superan la famosa mezquita y el casco antiguo, ambos Patrimonio de la Humanidad. ¿Te animas a explorar este enclave mágico de Andalucía?
¿Qué encontrarás en esta guía?
Córdoba: tres maravillas más visitadas
Al planificar su viaje, debe dedicar una generosa cantidad de tiempo a visitar esta hermosa ciudad, porque hay una historia maravillosa esperándolo en cada rincón, plaza o callejón. Te recomendamos que busques alojamiento en el campo de Córdoba para que puedas disfrutar de las hermosas vistas de este magnífico enclave.
Lugar inspirador
Antes de sumergirnos en tres de las maravillas más visitadas, conviene señalar que Córdoba ya era importante durante el Imperio Romano. Es la cuna de grandes filósofos y poetas. Floreció durante el dominio árabe, convirtiéndose en un califato independiente y la ciudad más importante del mundo civilizado.
En esta metrópoli tuvo lugar un acontecimiento cultural extraordinario. Es un lugar de encuentro de musulmanes, judíos y mozárabes, que reúne a profesores orientales, matemáticos, místicos, médicos, poetas y filósofos.
1 mezquita
La mezquita es el símbolo de Córdoba, y Córdoba es una obra maestra del arte mundial y ha sido legítimamente declarada Patrimonio de la Humanidad. Es uno de los edificios más grandes de la historia del mundo islámico, y aunque hoy trasciende esta cultura, su extraordinaria combinación de estilos arquitectónicos superpuestos es producto de nueve siglos de continua construcción y renovación.
2. Castillo del monarca cristiano
Alcázar de los Reyes Cristianos es una antigua fortaleza que fue reconvertida en residencia de un monarca católico. Después de la conquista y posterior restauración, fue utilizado muchas veces como sede de la Inquisición o prisión, anexado a este monumento se puede admirar el hermoso y vasto jardín a orillas del río. Río Guadalquivir.
3. Barrio judío
El Barrio de la Huderia fue donde vivieron los judíos entre los siglos X y XV y es una de las zonas más visitadas de Córdoba. En el interior, encontramos una impresionante sinagoga. Este hermoso edificio forma parte del centro histórico de Córdoba y está catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Curiosidad: Don Quijote Botero
Encontramos una de esas pequeñas joyas escondidas entre las calles de Córdoba. La Posada del Potro, descubierta en 1435, es famosa por su aparición en Don Quijote. No dejes de visitar el lugar en la Plaza de la Corredera, lugar de encuentro de la gente del pueblo, el trazado actual se remonta al siglo XVII.
Córdoba, capital de Al Andalus
En el siglo X, Córdoba era la metrópoli más grande de Europa Occidental. Su mercado, características metropolitanas y biblioteca son convincentes.
“La ciudad más grande de España es Córdoba. No tiene competidores en el Magreb, solo en los tramos superiores de Mesopotamia, Siria o Egipto. Por la población, la expansión del territorio, el área ocupada por el mercado y la limpieza del lugar. La titulación, arquitectura de la mezquita, gran cantidad de baños y caravanas "
Ibn Hawkal, cronista árabe del siglo X....
Deja una respuesta