Durango potenciará el mezcal como producto turístico
Debido al mayor interés por el mezcal entre los turistas mexicanos, la ciudad de Durango lo potenciará como producto turístico.
Si bien la ruta del mezcal ya existe en Durango, la Dirección de Turismo municipal la complementará con el “Durango Sabe a Mezcal Fest”.
Elvira Silerio Díaz, Directora de Turismo Urbano, Durangoanunció, junto a Abelino Cohetero, presidente del Consejo Regulador de la Calidad del Mezcal de México, la primera edición del festival, que se llevará a cabo los días 17 y 18 de diciembre.
Con este evento, Silerio Díaz invitó a pasar las vacaciones de invierno en Durango, que tiene conexión aérea con cuatro vuelos diarios desde la Ciudad de México.
También confía en que la Aviación Mexicana regrese a la Categoría 1 en el verano de 2023, abriendo así nuevos vuelos a Atlanta y Los Ángeles ya que muchos visitantes viajan a Tijuana para volar a estas ciudades estadounidenses. Actualmente tienen vuelos directos a Chicago y Dallas.
El viajero tendrá opción de alojamiento ya que el municipio cuenta con hoteles de todas las categorías, incluidos hoteles boutique.
Un visitante gasta un promedio de 1.500 a 2.000 pesos por noche por persona.
Además de la Ruta del Mezcal, Durango también ofrece a los visitantes 800 monumentos aprobados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), por lo que la ciudad es denominada “Museo Abierto”.
El Director de Turismo promoverá el turismo de Naturaleza, Deportivo y Religioso, así como la creación de nuevos productos turísticos a base de mezcal.
FESTIVAL
La primera edición de “Durango Sabe a Mezcal Fest” invitará a nueve estados productores de destilados que cuentan con denominación de origen: Aguascalientes, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas.
En el evento también estarán presentes las cuatro comunas de Durango productoras de mezcal con el agave cenzo, endémico del estado: Nombre de Dios, Mapimí, Tamazula y Mezquital.
Hay 17 marcas de mezcal en Durango elaborados con diferentes tipos de agave, en su mayoría artesanales, que varían en grados y de jóvenes a viejos.
También te puede interesar leer:
Deja una respuesta