El turismo crece contra el gobierno
Este viernes, el Centro de Investigaciones Turísticas Anáhuac (Cicotur), con datos del Instituto Nacional de Migración (INM), dio a conocer que hubo 14.65 millones de viajes aéreos a México entre enero y septiembre, 28.4% más que durante igual período de 2019.
La crisis de la pandemia del Covid-19 se ha superado a pesar de que el gobierno mexicano se ha mantenido como un observador externo en el mejor de los casos, pero incluso actúa en contra del turismo en otros.
Esto no es una exageración. empezar Miguel Torruco convirtió a su Ministerio de Turismo en un "maceta", que ni promueve ni promueve nuevas inversiones, ni afecta la comunicación aérea.
Pero qué está pasando en el Ministerio de Relaciones Exteriores, cuyo jefe es una nueva estrella Tik Tok así se llama marcelo ebrardValora categóricamente la conocida frase: “Quien no molesta, ayuda mucho”.
En lo que parecía un capítulo, el Canciller parece decidido a llevar a cabo la tarea de custodiar las fronteras del Gobierno estadounidense a través de su política de visas.
La decisión equivocada más obvia es devolver la visa a los brasileños, según las consideraciones Jesús Almaguerpresidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, ya le ha costado al Caribe mexicano $40 millones por la pérdida de huéspedes del país.
Además, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha vuelto a suprimir los visados electrónicos, lo que supone una especie de vuelta a los tiempos de Pedro Picapiedra con un sello en la mano.
En un país del tamaño de Brasil, trasladarse desde provincias fuera de Río de Janeiro y São Paulo puede requerir transporte aéreo y alojamiento; también la inexplicable autorización de los cónsules.
Entonces, algunos tienen una costura dando visas a algunos miembros y otros que no son de la misma familia, y los brasileños que querían visitar el Caribe mexicano eligen otros lugares que no les compliquen la vida.
Brasil en el periodo enero-septiembre ya es 22,3% inferior frente a 2019 y tiene un aumento marginal de 2,8% frente al año pasado, que se ponderó a principios de 2022, cuando aún no era visa
El e-visa waiver no solo aplica para Brasil, otro es Turquía, donde el trámite nuevamente tiene que ser físico y presencial; La consecuencia es que los cónsules se limitan a 25 o 30 búsquedas diarias, lo que ya se ha convertido en un cuello de botella.
La consecuencia es que aunque Ercan Yilmaz, dueño de Megatravel, sigue trayendo cada vez más mexicanos al país; pocos turcos pueden venir a México.
Otro asunto grave es el caso del Instituto Nacional de Migración, cuyo titular es: Francisco Garduñomientras crecen las denuncias de la Embajada de Colombia en México por el maltrato a sus conciudadanos en los aeropuertos.
Además, ya quedó claro que no habría presupuesto para más oficiales en lo que resta del mandato de seis años, por lo que habrá que esperar unos años para soluciones digitales como el reconocimiento facial y los pasaportes electrónicos.
El turismo mexicano está creciendo, no por eso, sino en desafío al gobierno.
Deja una respuesta