Gracias a la ciberseguridad, protegerán a los turistas del fraude

Autoridades y empresarios están trabajando para crear medidas de seguridad cibernética para detener el fraude en Internet contra los turistas que compran tours en línea.

La venta de tours a través de redes sociales y sitios web apócrifos ha generado una gran cantidad de denuncias ante las autoridades; porque no cumplen sus promesas y, en el peor de los casos, nunca han reservado vuelos ni hoteles.

Para proteger a los turistas del fraude, se creó una Mesa de Trabajo de Ciberseguridad Turística, con la participación de directivos de:

  • Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco)
  • Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Seguridad y Protección Civil (SSPC)
  • Ciberguardia de la Dirección General Científica de la Guardia Nacional
  • Dirección General de Tecnologías de la Información de la Secretaría de Economía (SE)
  • Ministerio de Turismo (Sector)

También asistieron otras autoridades y presidentes de las principales cámaras y asociaciones turísticas del país.

Sitios web inhabilitados por las autoridades.

Miguel Torruco, responsable de Sectorizacióndijo al respecto que durante la pandemia, las malas prácticas en el uso de los recursos digitales cobraron mayor relevancia ante las amenazas a la privacidad y ciberseguridad de instituciones, empresas y particulares, lo que también afectó al turismo, perjudicando no solo a las agencias de viajes sino también a la ilusión de los viajeros que quieren disfrutar de su estancia.

Por su parte, Ricardo Sheffield de Profeco recordó los protocolos de actividades que realiza la unidad para prevenir el ciberfraude. Entre las medidas que mencionó están el monitoreo diario de las redes sociales y el seguimiento de las ofertas existentes para ver si son legales.

También te puede interesar leer:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir