La invasión de Ucrania cambia el panorama Travel Tech

Hace menos de un mes, los emprendedores que impulsaron Travel Tech Start Ups en México celebraron un panorama muy prometedor.

Fue el 15 de junio que Endeavor, aceleradora de empresas de tecnología, presentó un estudio sobre Travel Tech, uno de cuyos patrocinadores fue Viva Aerobús, el cual se enfoca en el éxito relacionado con la tecnología.

En ese momento, empresarios de tecnología y turismo hablaron sobre las oportunidades que se abrieron en México gracias a la decisión del gobierno federal de no cerrar fronteras durante la pandemia del Covid-19.

Sin embargo, el panorama de varias de estas empresas está comenzando a cambiar rápidamente a partir de un hecho que aún se desarrolla a miles de kilómetros de México, como es la invasión de Rusia a Ucrania.

El conflicto bélico, que sumado a los disturbios inflacionarios en el planeta provocados por la pandemia, complica el futuro económico del mundo y crecen los temores de una recesión en Estados Unidos.

En el mundo de Travel Tech, una buena idea que resuelve una necesidad específica del mercado recibe fondos de inversores institucionales, incubadoras de empresas y fondos de capital semilla que realmente permiten que estos proyectos crezcan.

También se sabe que muchos fracasan, pero los que lo logran logran resultados tan importantes que justifican con creces el fracaso.

Un riesgo que hoy empieza a ser excesivo, porque se abren varios frentes cuyas consecuencias son imprevisibles.

Existe un temor generalizado en todo el mundo por lo que pueda pasar debido a la incertidumbre económica y estos fondos están cerrando sus billeteras.

Varios unicornios del mundo Fintech así como empresas de Travel Tech están sufriendo esta situación ya que los recursos en oferta ya no llegan, al menos en sus cantidades originales.

En este contexto, hay despidos así como revisiones presupuestarias en algunas áreas que no se consideran significativas, como marketing.

De acuerdo con la unidad de inteligencia de Endeavour, las 10 principales tecnológicas mexicanas en viajes con mayor financiamiento en México ocupa el primer lugar en Casai con $ 59 millones.

Le siguen Kocomo con $56 millones; Urbvan con 15,2 millones; Nos reservamos desde 11,5 millones; Ayenda hoteles con 10 millones.

También Clickbus México con 10 millones; Rotamundos con 10 millones; Hotel Gurú desde 2,49 millones, Turismo desde 1,2 millones y Bussi desde 1,15 millones.

Prácticamente ninguno de ellos ha recibido todo este dinero, y aunque tienen obligaciones sobre lo que recibirán, ahora los pagos y los términos están cambiando.

El impacto de la tecnología en el desarrollo futuro del turismo no cambiará, pero sin duda esta nueva situación genera desafíos que no se han notado recientemente.

Incluso Casai, que hasta hace poco era recibido con gran pompa en el mundo del Travel Tech, hoy no lo tiene todo consigo e intenta mantenerse a flote mientras identifica nuevas fuentes de financiación.

Además de los despidos, se puede pronosticar que nuevos inversores verán aquí una oportunidad, aunque las condiciones ciertamente cambiarán con respecto a las iniciales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir