México transportó 97 millones de pasajeros en 11 meses
De enero a noviembre de 2022 se transportaron 97 millones de pasajeros por vía aérea en el país; y la aerolínea doméstica con mayor crecimiento durante esos 11 meses fue Viva el Aerobúscon 36.6%, informó Agencia Federal de Aviación Civil (AFAK).
A través de su cuenta de Twitter, la autoridad descentralizada de protección de datos Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informó que durante este período, aerolíneas nacionales registró un aumento total del 31,2%.
Destacó que Viva Aerobús ocupó el primer lugar con un puntaje de 36.6%. Grupo Aeroméxicocon 32.6% y Volaris, con 28.8%.
Sobre él comportamiento del pasajero transportado por Empresas nacionales, durante los primeros 11 meses de 2022; El 30,2% eran nacionales y el 42,7% internacionales.
Abajo factor de carga aerolíneas 80,4% es el promedio de las aerolíneas nacionales; 81,6% de la media de vuelos domésticos y 79,9% de la media de vuelos internacionales.
Esto significa que número de pasajeros las aerolíneas nacionales cayeron de 48 millones a 145 mil. hasta 58 millones 281 mil los viajeros, que supuso un aumento del 21,1%; mientras los usuarios aerolíneas extranjeras aumentó de 22 millones 838 mil. a 33 millones 224 mil, un aumento del 45,5%.
A su vez, según indicadoresmes Noviembre Se matricularon 6.737 aviones, un 26,1% menos que en el mismo período de 2021, cuando se registraron 9.118.
mientras tanto en flota de aviones comercialeshubo un aumento del 23,0%, de 287 en noviembre de 2021 a 353 en el mismo mes, pero en 2022.
Número aeropuertos había 78 en servicio, estando registrados 1.505 aeropuertos de servicio general y 550 helipuertos.
Con respecto a Transporte de cargade enero a noviembre de 2022 se transportaron 914.600 toneladas de mercancías, lo que representa un incremento total acumulado de 2,7% para las líneas aéreas nacionales.
AFAC precisó que la variedad carga internacional en términos porcentuales, respecto a 2021, fue del 2,7% para ciudadanos y del 3,2% para extranjeros.
Él cuota de mercado las líneas nacionales ascendieron al 48,6% en 2022 frente al 48,7% en 2021.
En este rubro, el mayor crecimiento lo registró Viva Aerobús con 40.1%, Grupo Aeroméxico con 21.4% y aviones TSM al 14,7%.
De enero a noviembre de este año procedimientos de licencia pasó de 18.192 a 21.327; lo que supuso un aumento del 17,2% en 2021-2022.
Número pilotos entrenados vio un aumento del 12,5%, de 6.235 en enero-noviembre de 2021 a 7.013 en el mismo período del año pasado.
Pablo Chávez Meza como parte alianza con A21.
Deja una respuesta