México y su dependencia turística de Estados Unidos
paco madriddirector del Centro de Investigación y Competitividad Turística de Anáhuac (Cicotur), ya está “afilando cuchillos”, pues en la próxima edición del Barómetro Turístico de la Organización Mundial del Turismo (OMT), México caerá por cuatro o cinco lugares en la lista de los países más visitados.
Esta es una consecuencia lógica ya que las aguas están volviendo a sus niveles y muchos de esos países que permanecieron cerrados por la pandemia no solo han reabierto sus puertas sino que también están invirtiendo en promoción para recuperar su cuota de mercado turístico.
Será interesante ver en qué medida esta mayor llegada de turistas internacionales, especialmente de Estados Unidos, se mantendrá en México en el futuro.
Después de la pandemia, cabe señalar las siguientes consecuencias beneficiosas:
- Un número significativo de estadounidenses que nunca han estado en México ahora conocen los destinos nacionales, es decir, su belleza natural, gastronomía, riqueza cultural y excelente servicio mexicano.
- Desde el Covid-19 hasta aquí, prácticamente no ha habido casos de turistas estadounidenses que pierdan la vida o sean víctimas del crimen organizado, por lo que hay más personas en este país que ya no tienen miedo de venir.
- Las aerolíneas estadounidenses han aumentado sus rutas y frecuencias a México, aprovechando también el lamentable hecho de que la aviación mexicana aún no ha reclamado la Categoría Uno de las autoridades aeronáuticas estadounidenses. Por supuesto, pueden reconfigurar sus rutas, pero de momento mantienen el interés de que siga siendo rentable.
Como equivalente, considere lo siguiente:
- El gobierno de México se mantiene firme en su decisión de no tener una estrategia seria y adecuada para promover el turismo en Estados Unidos, por lo que la Secretaría de Turismo seguirá con su "hormiga" de recorridos "tocapuertas", y las embajadas y consulados seguirán continuar con sus esfuerzos aislados para aumentar el flujo de turistas a México.
- Los procesos de "superpeso" e inflación han encarecido los destinos en México, y otros países como Colombia, República Dominicana y Perú no tienen el mismo problema.
- La dependencia de los destinos mexicanos del turismo estadounidense ha vuelto a aumentar, representando el 68% del total en octubre, frente al 7% de Canadá, el 10% de Sudamérica y el 10% de Europa. Una situación que hace vulnerables los destinos domésticos.
El próximo año, México pasará del segundo al sexto o séptimo destino más visitado, pero lo que realmente importa es lo que suceda con la relación turística con Estados Unidos.
divisor
Tesoro del Mar Hotel en Los Cabos dirigido por Pierre Ouradou acaba de sumarse a la lista de hoteles LGBTQ+ inclusivos, seguros y amigables con distintivo Comprometidos con los destinos queer.
Para ello, sus compañeros se sometieron a un proceso de formación para atender las necesidades de estos viajeros, que se llevó a cabo en los últimos meses de este año.
En otros destinos desarrollados como Las Vegas, los hoteles llevan años trabajando con excelentes resultados para acercarse a la comunidad LGBTQ+.
Ouradou sintió que la adición de esta certificación es parte de su objetivo de promover espacios de trabajo inclusivos sin discriminar entre diferentes comunidades.
Precisión. Aunque se pronuncia Guañeli, el nombre del arquitecto nombrado el viernes en esta columna se escribe Guagnelli.
Deja una respuesta