Monterrey será el principal nudo de transporte del norte del país

Grupo del Aeropuerto Central del Norte (OMA) destinará 12 mil millones de pesos ampliar sus aeropuertos; de ellos, 7 mil millones serán para Monterrey, que se convertirá en el principal nudo de transporte del norte del país-, dijo Ricardo Dueñas Espriu, director general de este grupo de aeropuertos.

En el quinquenio 2021-2025, la meta será dotar al aeropuerto internacional de General Mariano Escobedo de Monterrey, la infraestructura necesaria para la modernización de esta terminal aeroportuaria, perteneciente al Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA).

Así lo explicó Raful Zacarías Ezzat, administrador del Aeropuerto Internacional de Monterrey desde 2004 se lleva a cabo la primera ampliación y reconstrucción de la Terminal Aexcepto que se construyeron las terminales B y C.

Actualmente, el Aeropuerto Internacional de Monterrey atiende a más de 11 millones de personas anualmente; pero con estas nuevas obras quiere servir a 16,5 millones de pasajerosademás de que la terminal aeroportuaria contará con una nueva y moderna imagen para ofrecer al usuario una nueva experiencia de viaje.

Explicó que el Plan de Ampliación aumentará su capacidad operativa en un 50%, en un área de más de 94.000 m2. m2, para la segunda etapa.

Zacarías Ezzat dijo que este plan de ampliación consta de diferentes fases, la primera de las cuales se completó en junio pasado con la construcción del Dispensario de Poniente, que forma parte de la primera fase del proyecto de ampliación del aeropuerto.

Dijo que el trabajo fue dado nueva imagen con nuevas rutas de subida y bajadaasí como bahías de taxis y buses, áreas verdes y un área de entrada con amplios espacios.

Este proyecto de expansión de la Terminal A incluirá 12.285 metros cuadrados de enfermeríaasí como la disposición de 88 mostradores y 12 filas de retenes.

Entre estas obras también se encuentra el primer satélite o "dedo"que está casi a mitad de camino. “Inicialmente, lo vamos a conectar a la Terminal C, porque es necesario aumentar temporalmente la capacidad de esta terminal mientras todo el dedo está listo, y luego integrarlo con la Terminal A completa, lo que sucederá el próximo año y la mitad”, dijo.

Gracias a este “dedo” habrá espacio para siete puertas de embarque, un centro de salud y varios servicios comerciales; Dijo que a partir de hoy se encuentran operativas las plataformas alrededor de este satélite -un anexo que se integrará a la Terminal A-.

El administrador del Aeropuerto Internacional de Monterrey señaló que la característica de este “dedo” es que se pretende que las líneas aéreas de Viva Aerobús puedan operar de manera muy eficiente.

“Esta aerolínea, la principal que tenemos en Monterrey, tiene un modelo muy específico que le permite ser más rentable y dinámica gracias a su modelo de negocio y operativo”, dijo.

Por su parte, Ricardo Dueñas Espriu, Director General de OMA, explicó que Viva Aerobús no quiere usar los pasillos telescópicosMás bien, las personas embarcan y desembarcan a pie, ya que de esta manera utilizan las dos puertas de la aeronave, lo que les permite reducir el tiempo que pasan en la plataforma, lo que significa que la aeronave puede realizar otro vuelo más tarde. Esto significa que la operación se vuelve más eficiente.

Zacarías Ezzat agregó que el próximo año se construirá una nueva estación de bomberos; Además, con la finalización de los dos "dedos" y la finalización de la Terminal A, se estima que atenderán de 22 a 25 millones de pasajeros, pero esto será en los próximos años.

“Con todos los problemas que tiene el centro del país por la saturación, Monterrey se va a convertir en el Hub; Nuestro objetivo es convertirlo en el principal hub de México. Hoy, el 3,5% de todas las comunicaciones del país antes de la pandemia pasaban por Monterrey”, dijo Dueñas Espriu.

Operaciones

El Aeropuerto Internacional de Monterrey cuenta actualmente con aprox. eficiencia de 26 a 28 operaciones por hora, que puede aumentar en los próximos años al rango de 38 a 42, según Raful Zacarías Ezzat, administrador del aeropuerto.

Actualmente en el Aeropuerto Internacional de Monterrey Hay 13 aerolíneas operando que cubre gran parte de los Estados Unidos; Hay 31 destinos domésticos, 18 destinos internacionales, de los cuales 14 son a Estados Unidos, dos al Caribe, uno a Europa y uno a Centroamérica.

Según los últimos datos, de oct. Se movilizaron 8,8 millones de pasajerosde los cuales 7,7 fueron nacionales y 1,1 internacionales.

El director general de OMA anunció que estaban en conversaciones para un vuelo de Monterrey a Colombia, pero, señaló, "casi no hay conversaciones".

OMA es un grupo de aeropuertos que gestiona y atiende a 13 aeropuertos del país: Acapulco, Chihuahua, Ciudad Juárez, Culiacán, Durango, Mazatlán, Monterrey, Reynosa, San Luis Potosí, Tampico, Torreón, Zacatecas y Zihuatanejo.

De la información obtenida de alianza con A21.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir