Ocupación hotelera en 2022 Aún no en 2019 Nivel: Gemes

Aunque el índice de ocupación del hotel se está recuperando, no ha podido alcanzar los niveles registrados en 2019, ha publicado el Grupo Empresarial Estrategia (Gemes).

La pandemia del Covid-19 y la competencia de otras alternativas de alojamiento fueron desafíos que enfrentó la industria hotelera y mantuvo los niveles de ocupación al mínimo.

De enero a julio de 2022 la ocupación hotelera media fue del 55,5% r 70 complejos turísticos monitorizados por DataTur. El análisis de Gemes observó que eran 6,5 puntos porcentuales más bajos que el nivel de 62% de 2019.

Hotel City Express Plus Cancún Aeropuerto

“Cabe señalar que, independientemente de los efectos del riesgo para la salud, desde 2018 se presenta un menor nivel de empleo”, describe en detalle el informe.

Además, se precisó que en julio “se alcanzó la tasa de ocupación más alta de todo el periodo de crisis por la pandemia” - 61%; sin embargo, fueron 5.5 puntos porcentuales menos que en el mismo mes de 2019.

“Históricamente, julio es el mes con mayor ocupación hotelera cada año debido a la temporada navideña, pero este año no ha sido lo suficientemente trascendental como para alcanzar los niveles previos a la pandemia”, publicó Gemes.

El informe de Gemes argumentó que la alta inflación de los precios del alojamiento, combinada con un débil crecimiento económico, podrían ser factores que ralentizaron la restauración reciente de la ocupación hotelera en los destinos.

Hoteles OYO (2)

CRECIMIENTO EN RECUPERACIÓN

También anunció que el mercado interno es el motor de la reactivación del negocio hotelero en el país. Los ciudadanos ocuparon el 32% de la oferta de habitaciones frente al 23,5% de los turistas extranjeros.

En las localidades costeras, el turismo extranjero representó el 41,4% de las habitaciones disponibles y el turismo interno, el 24,9%.

Sin embargo, la ocupación de turistas mexicanos en balnearios este año está prácticamente al nivel del periodo enero-julio de 2019.

Estas cifras contrastan con los resultados de las ciudades donde la ocupación del turismo mexicano fue menor en 8 puntos porcentuales y el internacional en 1.1 puntos.

También te puede interesar leer:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir