¿Para qué se utilizarán los recursos de AIFA y AICM?
Los Aeropuertos Internacionales de México (AICM) y Felipe Ángeles (AIFA) verán un incremento de 115,7% o 99,3% en recursos para el próximo año, en línea con el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2023 de la Federación.
AICM, al que se le asignaron 681 millones de pesos en 2022, para el próximo año tendrá mil 468.6 millones de pesos.
Estos fondos se destinarán a la reposición de ascensores, renovación y modernización de los principales elementos electromecánicos de los edificios terminales y reposición de escaleras mecánicas.
Además del mantenimiento de plataformas, implementación del programa de mantenimiento de calles de rodaje, mantenimiento y reparación de las pistas 05R-23L y 05L-23R, montaje, implementación y equipamiento con sistemas eléctricos en el área de operación.
Así mismo para la construcción de una plataforma de emergencia, bahía de salida (cabezal 05L) y ampliación de la Carretera de Taxis B1, obras de reconstrucción y refuerzo de cimentaciones y superestructuras de edificios terminales, reposición de subestaciones eléctricas, programa de mantenimiento y reparación de Pistas 05R-23L y 05L-23R.
Mientras que para AIFA, el gobierno federal exigió 836 millones 230 mil. pesosen un 99,3% más de 419 millones 449 mil pesos el año pasado, estas medidas apoyarán la continuación de las obras de construcción y la conexión con el aeropuerto capitalino, así como contribuirán a reducir su saturación.
Para la actual administración, la infraestructura de esta terminal hizo posible dar un nuevo impulso a las comunicaciones aeronáuticasen particular mediante la creación de operaciones internacionales, así como la promoción de la reactivación del turismo y el desarrollo de la industria aeronáutica nacional.
En la primera etapa, tiene una capacidad instalada de 20 millones de pasajeros y 470 mil toneladas de carga anualmente.
Quizás le interese leer: Gastarán casi el doble en AIFA en 2023.
Con información obtenida de alianza con A21.
Deja una respuesta