Promoción turística, decisiones políticas le dan "mala fama"
javier arandaquien ejerce la dirección general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), tiene un inicio complicado en la tarea que le encomendó el gobernador Mara Lezampor las deudas dejadas por el gobierno anterior Carlos Joaquín González.
Como publicamos aquí el miércoles, el CPTQ debe más de 600 millones de pesos y aunque se trata de su pago y el establecimiento del calendario; Aranda no puede detener los planes para la temporada de invierno, asumiendo la responsabilidad de lo sucedido en el pasado.
Si bien él mismo dijo que no había razón para culpar a su predecesor, la flota de dariuszTambién dijo al espacio que el gobierno anterior fue el que tomó la decisión de no destinar del CPTQ los recursos correspondientes al impuesto a la vivienda.
Ahora revisará estas deudas, continuará campañas que ya tiene contratadas; pero tendrá que utilizar parte de los recursos que le llegan del impuesto de alojamiento para cumplir con los nuevos compromisos y estrategias del Gobernador de Lezama.
Así que ahora el "chico malo" es johanet muñozdiputado local por el Partido Verde que se desempeñó como Secretario de Hacienda durante los últimos cuatro años del gobierno de Joaquín González.
El médico financiero había planeado bien, pero se sorprendió con los tres recortes federales de febrero, abril y junio que sumaron 1,800 millones de pesos.
Aquí es donde la planificación financiera se ha derrumbado, pero Aranda tiene razón al decir que la administración anterior usó el dinero del impuesto a la vivienda para otros fines.
Esta es una vieja historia que pasó no solo en muchos estados sino también a nivel federal, cuando el dilema de, más importante, es salud, seguridad, educación o promoción turística, y siempre sale perdiendo.
Un análisis que nunca se hace es que el turismo es una fuente importante de nuevos recursos, que a nivel nacional representan directamente el 9% de la economía e indirectamente el 12% o más; de ahí la importancia de etiquetar los fondos promocionales que sólo pueden defenderse en base a expectativas de mediano plazo, ya que en el corto plazo siempre prevalecerán las crisis de seguridad o salud.
En los últimos días del gobierno de Joaquín González, Muñoz negoció con Bansi una línea de crédito de corto plazo de 300 millones de pesos para saldar parte de sus obligaciones con proveedores; pero el nuevo gobierno lo detuvo porque encontró que la tasa era muy alta.
En este mar de complicaciones financieras, la mejor noticia es que septiembre, el peor mes de lo que alguna vez se consideró temporada baja, marcó récord de ocupación y ganancias en Quintana Roo este año.
Además, como dijo... Jesús Almaguerpresidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Anexos, el estado número uno de México en turismo mexicano, se proyecta un 20% más en ingresos para la próxima temporada de invierno en comparación con la anterior.
Un sector turístico pujante generará ingresos y aumentará los impuestos a la vivienda, y en este sentido será necesario desarrollar buenas soluciones que permitan recuperar la imagen pública de la promoción turística como detonador que pone en marcha la maquinaria turística.
Deja una respuesta