Pronóstico retrasado hasta noviembre para recuperar la categoría uno

Entre todos los comentarios de las autoridades de aviación de EE.UU.; los libros de texto obsoletos y la falta de capacitación tuvieron el mayor impacto en la reducción de la clasificación de México de la categoría uno a la categoría dos.

El problema ha ido creciendo desde la administración pasada y cuando llegó la 4T no había ni los recursos ni la voluntad política para resolverlos rápidamente en un ambiente de continua modernización de los sistemas y equipos aeronáuticos.

A los controladores aéreos se les ofreció capacitación, relación en la que hay muchos intereses, comenzando por un ingreso diferencial, producto de asignaciones de puestos de mayor o menor remuneración y horas extras.

El mejor escenario hoy es que entre octubre y noviembre, México recupere la Categoría Uno; precedida de una visita a Washington del Subsecretario de Estado de Comunicaciones y Transportes, Rogelio Jiménez Pons.

Según estimaciones privadas, que las autoridades no desmienten, las aerolíneas mexicanas perdieron cerca de un millón de asientos por las nuevas conexiones a Estados Unidos que lanzaron las aerolíneas del país sin poder competir con las mexicanas.

Incluso con México recuperando el estatus de nivel 1 en noviembre, será tarde para vender asientos en rutas adicionales en el pico de la temporada de invierno.

En este contexto, la mejor noticia es que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes logró obtener los fondos requeridos del Ministerio de Hacienda, lo que ha sido una tarea compleja desde que el presidente López Obrador oponerse a la mayoría de los gastos, a menos que hayan sido cuidadosamente analizados.

el otro que vino ricardo torres hacia el Servicio de Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), ya que permite que las decisiones y acuerdos fluyan tras su antecesor, Víctor HernándezIncluso luchó contra su sombra.

México ya ha cumplido un año desde que fue relegado a la Categoría Dos, y además de los retrasos internos, la pandemia también ha jugado un papel en la ralentización de varios procesos de auditoría.

Pocos recuerdan ahora que el canciller marcelo ebrard la mencionada categoría, que subirá en algún momento del primer semestre de este año; Sin embargo, el desafío persiste y la presión solo aumentará a medida que aumente la demanda de viajes de mexicanos y estadounidenses.

divisadero

pequeños empresarios. michelle fridmannEl titular de Turismo de Yucatán, no saca conclusiones y ha vuelto a revolver el avispero porque no sabe negociar y encontrar opciones de ganar-ganar.

En vez de cabildear a cinco empresarios que tienen la mitad de los votos en el Patronato de Juntas, impuso al capo Zacatecas eduardo yarto.

Busco sector privado Raúl Paz Álvaro Juanescon el voto decisivo del voivoda” Villa Maurycy, rompió a favor de Fridman.

Los medios yucatecos huyeron, publicando caricaturas y columnas en contra de la funcionaria, y lo escenificaron porque Yarto, en su insignificante paso por Sectur Zacatecas, encargó a Eme Media, propiedad y fundada por Fridman, como agencia de relaciones públicas.

Hoy dice que no tiene acciones en la empresa que seguramente recuperará luego de culminar el encargo; pero tampoco hay mecanismos legales que saquen a Yarto, y se ha debilitado al empresario como factor real de poder.

Incluso con el gobierno del PAN, decidieron "mantener la cabeza baja" y ahora enfrentar las consecuencias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir