Si decide viajar a otro país, Tailandia Se ha convertido en uno de los lugares más populares que visitan los turistas occidentales durante todo el año. Sus playas y ciudades están llenas de atractivos. Por ello, es muy importante comprender los requisitos que todo turista debe cumplir para poder ingresar al país y comprometerse a disfrutar de todo lo que pueda encontrar durante su estadía en Tailandia.
Lo primero que debe saber son los documentos necesarios para ingresar al país.
Documentos necesarios para viajar a Tailandia en 2019
Antes de preparar nuestro viaje, debemos recordar que los ciudadanos de algunos países no necesitan visa si solo están ingresando por motivos turísticos y la estadía es menor a treinta o noventa días según el país. Países que han firmado este contrato llamado Ley de Exención de Visa:
- en Europa: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Países Bajos, Islandia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Mónaco, Noruega, Portugal, Gran Bretaña, Suecia, Suiza y Turquía.
- en Asia: Australia, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Laos, Macao, Malasia, Mongolia, Nueva Zelanda, Rusia, Singapur y Vietnam.
- EN LOS EE.UU: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Estados Unidos y Perú.
- En África y Medio Oriente: Bahrein, Brunei, Emiratos Árabes Unidos, Israel, Kuwait, Omán y Qatar.
Sin embargo, la existencia de un acuerdo no significa que todos puedan entrar y salir del país con total libertad. Es muy importante tener un pasaporte válido que sea válido por más de seis meses. Si su pasaporte expira durante su estadía en el país, es muy importante que solicite un nuevo pasaporte, ya que puede haber situaciones en las que la entrada a Tailandia pueda estar prohibida después de viajar a Tailandia, lo que puede causar problemas.
Tenemos que poder hacerlo también Demuestre que podemos pagar todas las tarifas Lo que teníamos cuando estuvimos allí. Aunque es posible que no nos pidan que les mostremos el dinero en la aduana, lo mejor es llevarlo con usted por si acaso. La cantidad mínima requerida es de 10.000 baht (unos doscientos cincuenta euros) por persona o veinte mil (unos cuatrocientos cincuenta) por familia.
En cualquier caso, comuníquese con la embajada de Tailandia en nuestro país o infórmenos en la agencia de viajes para asegurarse de que se cumplan los requisitos de exención de visa o se procesen según sea necesario y para evitar cambios desconocidos de última hora.
Consejos de salud al viajar a Tailandia
Es necesario destacar algunos aspectos que hay que tener en cuenta para que nuestro viaje no se convierta en un problema, especialmente en lo que respecta a la protección de nuestra salud. Aunque Tailandia puede considerarse un país relativamente saludable y tiene un bajo riesgo de contraer enfermedades, aquí es cómodo. A continuación se ofrecen algunos consejos para evitar retrasar su viaje. Uno de los consejos más importantes en este contexto es protegerse bien del sol. Debido a su proximidad al ecuador, los rayos del sol son muy fuertes y pueden provocar quemaduras graves en poco tiempo, especialmente en personas de piel clara y con menor exposición a estos rayos.
Nunca beba agua del grifo. Pida agua embotellada o asegúrese de que el hotel o restaurante en el que está cenando tenga agua hervida y que el hielo esté hecho con esa agua o agua embotellada.
La malaria no es una enfermedad muy común en Tailandia, aunque es más probable que se infecte en áreas remotas o cerca de la frontera norte. En las grandes ciudades, esto no es un riesgo potencial, aunque siempre es útil protegerse de los mosquitos, especialmente cuando sale por la noche.
Si después de analizar estas situaciones, hay algo que quieras saber sobre Tailandia, no es de extrañar ya que las cosas no son tan extrañas entonces es el momento de acudir a una agencia de viajes, buscar consejo en internet o llamar a alguna de ellas, para reserva tu viaje. El destino turístico más visitado del mundo donde se puede encontrar una gran variedad de actividades que seguro dejarán buenos recuerdos en la mente de los visitantes del país.
Deja una respuesta