Ríu, el vecino travieso quiere ser amable

El grupo hotelero Luis y Carmen Ríu opera en México desde hace un cuarto de siglo, en una época en la que la empresa ganaba mucho dinero, aunque su fama no es la mejor.

Algo que no molestó a esta firma mallorquina que, junto a un equipo de abogados, desentrañó la complicada legislación mexicana y, una vez logrados sus objetivos, prestó poca atención a lo que el público pensaba de ella.

Hasta hace cuatro años, su naciente área de comunicación dependía de la dirigencia gremial y no se le permitía hablar con los medios; así iban por la vida sin explicación.

La situación ha ido cambiando paulatinamente en los últimos años, comenzando por ser México ya el principal destino con 20 hoteles, más otros dos en Costa Mujeres y Kukulkan en Cancún.

Así, como dijo Albert Puig, director de Comunicación Corporativa, al grupo le costó mucho mantener una actitud de "ser el más rico, el que tiene el mejor coche, y también el que no habla con nadie en el ascensor. "Vecinos".

Esta directora logró que la comunicación dejara de estar al servicio de la parte comercial, sino que reportaba directamente a los dueños y comenzó a difundir no solo los esfuerzos positivos de la empresa, sino también a dar la cara cuando surgían problemas complicados.

México no es solo el país donde Ríu se ha recuperado más rápido de la pandemia del Covid 19; pero desde que generó ingresos por $683 millones en 2019, ha bajado a $326 millones en 2020 y repuntado a $551 millones en 2021, según un informe de la agencia española de noticias EFE.

Las inversiones en México sumaron $772 millones en los últimos cinco años, y pagó $112 millones en México el año pasado.

Por su especificidad como cadena hotelera internacional especializada en un modelo todo incluido y de precio por debajo del promedio, ha trabajado en los principales balnearios mexicanos para atraer viajeros locales.

El año pasado, más de 800,000 mexicanos se hospedaron en los hoteles Ríu, y el 35% de sus clientes son ciudadanos, incluyendo lugares como Los Cabos y Riviera Maya, donde otras cadenas hoteleras globales tienen un 20% o menos de esta nacionalidad.

En Ríu ha surgido una nueva interpretación de México donde los negocios resultan tan atractivos que otros aspectos, como la incertidumbre, quedan relegados a un segundo plano porque no lo consideran una limitación sino un reto.

Así que Ríu también se preocupa por ser mejor vecino preocupándose por los aspectos medioambientales y participando en asociaciones hoteleras; Veremos si esta empresa tan rentable también puede ser la buena persona que recibe a todos y hace los mandados de las señoras mayores.

divisadero

celebracion. Ayer celebraron el Día Mundial del Turismo en Nayarit con Miguel Ángel Navarro, gobernador del estado; Miguel Torruco, Titular de la Sectur y Secretario de Estado Juan Enrique Suárez de Nayarit; Le Roy Barragán de Zacatecas y Fernando Olivera de Tamaulipas.

Durante el evento de Huanacaxtle a Punta Mita se realizó una declaratoria de turismo sustentable y se presentaron nuevos productos como competencias de parapente y salto en helicóptero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir