Evelyn Salgado supervisa avances en pavimentación artesanal en La Montaña de Guerrero

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda visitó la región La Montaña para supervisar los avances del Programa Federal de Mejoramiento de las Comunicaciones a través de la pavimentación artesanal de caminos rurales y afluentes, que se replica en 23 municipios del estado con una inversión de 1000 85 millones de pesos para cumplir con los 221 kilometro carretera como meta de transicion indigena comunidad de Guerrero.

“Es un gran espectáculo, es un espectáculo histórico. Nunca antes se ha apoyado tanto a la Montaña, nunca se ha apoyado tanto a Guerrero, gracias a un hombre de gran corazón que ama a la Montaña y a Guerrero, un militante social al que tenemos la suerte de tener como Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y le agradecemos su visión, voluntad y compromiso con este programa de caminos artesanales”, dijo la gobernadora Evelyn Salgado de Alto Monte Guerrero.

Durante su recorrido, en esta primera visita de supervisión, Evelyn Salgado se dirigió al municipio de Tlacoapa, donde fue recibida con pancartas de agradecimiento y condolencias por parte de los pobladores reunidos en el Plan de Guadalupe - Crucero Magueyer, donde lleva una de las obras de este programa, realizado con trabajo de hombres y mujeres de la propia comunidad.

Allí, la gobernadora Evelyn Salgado destacó la sensibilidad y compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador con los pueblos indígenas de La Montaña de Guerrero a través de este programa que tiene un gran impacto en el desarrollo y bienestar gracias a estas primeras 66 vías con 221 kilómetros logrados este año con una inversión de 1000 85 millones de pesos y cuyo objetivo de inversión para 2022-2024 es de 3.000.255 millones de pesos, de los cuales se beneficiarán más de 480.000 habitantes de 19 municipios de la Montaña y cuatro de la Costa Chica.

La gerente de Obras Públicas, Irene Jiménez Montiel, indicó que en el municipio de Tlacoapa se realizaron obras de pavimentación artesanal en el tramo Plan de Guadalupe - Magueyera de 9.6 km de longitud, lo que representa una inversión de 47 millones de pesos, que beneficiará a más de 7 mil habitantes y 67 localidades directa e indirectamente, así como enlace con los municipios de Tlapa, Acatepec y Malinaltepec, conjugando desarrollo, economía, educación, salud, mayor seguridad y prosperidad.

Durante esta visita, la gobernadora Evelyn Salgado se desplazó al municipio de Malinaltepec, donde también comprobó los avances de este programa de pavimentación de caminos rurales y vías de acceso mediante la construcción de vías de rodadura de hormigón hidráulico y fajas intermedias de piedra embebidas en hormigón, con mano de obra local.

Con la música de la banda, vítores y muestras de cariño, Evelyn Salgado, junto a la gente de San Miguel el Progreso, municipio de Malinaltepec, recorrieron esta obra de comunicación con la ciudad de Tres Marías y los tramos de Tapayoltepec - Loma Concha y Loma del Faisán - Malinaltepec, que es una inversión de 14 millones de pesos en tres kilómetros de caminos bordeados de obra comunitaria.

El gobernador señaló que la región de La Montaña estuvo durante muchos años olvidada y abandonada, pero hoy con la regla de la Cuarta Transformación encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y apoyando como nunca a Guerrero, siendo el segundo país del país en pavimentar los caminos artesanales.

“Tenemos un gobierno donde el ahorro se traduce en mayores beneficios y trabaja para ti, donde el dinero del gobierno no tiene que quedar en manos de ningún funcionario o gobernante en el poder, el dinero del pueblo debe quedar en el pueblo, y lo tienen que ver en el obras y mejoras para la comunidad”, subrayó la Gobernadora Evelyn Salgado.

Desde Gora, en su mensaje, Evelyn Salgado expresó su solidaridad con los hermanos habitantes del vecino estado de Oaxaca y con quienes sufrieron la tormenta “Ágata”.

el Alcalde de Tlacoapa, Amado Basurto Gálvez; representante del INPI en Guerrero, Manuel Vázquez Quintero; el director general del IGIFE, Martín Vega González; un representante de la SCT, Carlos Ernesto Pérez, y los alcaldes de Malinaltepec, Arcasio Flores Guerrero; con Atlamajalcingo del Monte, Gabino Caro Guzmán; San Luis Acatlán, Abael Hernández Martínez, entre otros funcionarios estatales y federales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir