Guía para visitar en Panamá Viejo, Panamá

Descubre Panamá Viejo: Donde la Historia Cobra Vida

Índice
  1. Introducción
  2. Principales atracciones
  3. Dónde comer
  4. Alojamiento
  5. Consejos prácticos
  6. Historias y dudas de un viajero
  7. Planning 7 días
  8. Otros destinos cercanos

Introducción

Panamá Viejo, el sitio arqueológico más importante del país, representa los orígenes de la moderna Ciudad de Panamá. Fundada en 1519 por Pedro Arias Dávila, fue la primera ciudad europea en la costa pacífica de América. Hoy, sus ruinas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2003, ofrecen un fascinante viaje al pasado colonial español.

Foto de Panamá Viejo

Este conjunto histórico, ubicado a solo 8 km del centro de la ciudad moderna, combina vestigios arqueológicos con un moderno museo que contextualiza la importancia del sitio. Panamá Viejo no es solo piedras antiguas; es el testimonio del primer asentamiento europeo permanente en el Pacífico americano y del dramático ataque pirata que llevó a su abandono en 1671.

Principales atracciones

El sitio de Panamá Viejo abarca aproximadamente 28 hectáreas con diversas estructuras que han resistido el paso del tiempo:

  • Torre de la Catedral: El símbolo más reconocible, con 30 metros de altura, ofrece vistas panorámicas de la ciudad moderna y el océano.
  • Plaza Mayor: Centro neurálgico de la antigua ciudad donde se realizaban mercados y eventos públicos.
  • Convento de la Concepción: Uno de los complejos religiosos mejor conservados, con su característico arco de piedra.
  • Puente del Rey: Construcción de piedra que cruzaba el río Gallinero y conectaba la ciudad con el camino real.
  • Museo de Sitio: Exhibe artefactos encontrados en las excavaciones y explica la historia precolombina y colonial del área.

El recorrido completo por las ruinas toma aproximadamente 2-3 horas, dependiendo de cuánto tiempo se dedique a cada estructura y al museo.

Dónde comer

En los alrededores de Panamá Viejo encontrarás opciones gastronómicas para todos los presupuestos:

Otra foto de Panamá Viejo
Restaurante Tipo de cocina Rango de precios (USD) Distancia a Panamá Viejo
Restaurante Tinajas Comida típica panameña 1020 PAB (~1020.00 USD) 2 PAB (~2.00 USD)
El Trapiche Fusión panameña 1530 PAB (~1530.00 USD) 3 PAB (~3.00 USD)
Mercado de Mariscos Mariscos frescos 815 PAB (~815.00 USD) 5 PAB (~5.00 USD)
Super Gourmet Internacional 2040 PAB (~2040.00 USD) 1 PAB (~1.00 USD)
Food Trucks en Cinta Costera Variada 510 PAB (~510.00 USD) 6 PAB (~6.00 USD)

Alojamiento

Estas son algunas opciones de hospedaje cerca de Panamá Viejo:

Hotel Tipo Precio por noche (USD) Distancia a Panamá Viejo
Hotel Riu Plaza Panamá 5 PAB (~5.00 USD) 150250 PAB (~150250.00 USD) 3 PAB (~3.00 USD)
Holiday Inn Panama City 4 PAB (~4.00 USD) 100180 PAB (~100180.00 USD) 2 PAB (~2.00 USD)
Hotel Milan 3 PAB (~3.00 USD) 60100 PAB (~60100.00 USD) 15 PAB (~15.00 USD)
Las Clementinas Boutique 80150 PAB (~80150.00 USD) 4 PAB (~4.00 USD)
Hostal Casa Areka Hostal 2550 PAB (~2550.00 USD) 2 PAB (~2.00 USD)

Consejos prácticos

Mejor época para visitar: Diciembre a abril (temporada seca). Evitar la temporada de lluvias (mayo-noviembre) cuando las mañanas son más despejadas.

  • Horario: El sitio abre de martes a domingo de 8:30 am a 4:30 pm. Los lunes está cerrado.
  • Entrada: Adultos $15 USD, estudiantes $5 USD (presentar carnet), niños menores de 12 años entran gratis.
  • Vestimenta: Llevar ropa ligera, sombrero, gafas de sol y protector solar. El terreno es irregular, mejor calzado cómodo.
  • Transporte: Se puede llegar en taxi (aproximadamente $5-8 desde el centro) o en autobús (rutas que pasan por la Vía Cincuentenario).
  • Guías: Hay guías certificados disponibles en el sitio por aproximadamente $20-30 por grupo.
  • Seguridad: Mantener objetos de valor a la vista y no aventurarse a zonas no señalizadas.

Historias y dudas de un viajero

¿Por qué fue destruida Panamá Viejo?
La ciudad fue saqueada e incendiada en 1671 por el pirata inglés Henry Morgan. Tras este ataque, se decidió reubicar la ciudad a lo que hoy es Casco Antiguo, una posición más defendible.

¿Se puede subir a la torre de la catedral?
Sí, los visitantes pueden subir los escalones hasta la parte superior de la torre, desde donde se obtienen vistas espectaculares. Es una experiencia imprescindible pero requiere un mínimo de condición física.

¿Hay fantasmas en Panamá Viejo?
Como todo sitio histórico, Panamá Viejo tiene sus leyendas. Algunos visitantes reportan sensaciones extrañas, especialmente al atardecer, pero no hay evidencia concreta de fenómenos paranormales.

Planning 7 días

Si dispones de una semana en Panamá, puedes combinar la visita a Panamá Viejo con otros atractivos de la ciudad y alrededores:

  • Día 1: Llegada a Panamá, check-in en hotel. Tarde libre para descansar.
  • Día 2: Visita completa a Panamá Viejo (mañana) y Museo del Canal Interoceánico (tarde).
  • Día 3: Exploración de Casco Antiguo, incluyendo la Plaza de Francia e Iglesia del Altar de Oro.
  • Día 4: Excursión al Canal de Panamá (Miraflores Visitor Center) y Parque Natural Metropolitano.
  • Día 5: Día de playa en Isla Taboga (accesible en ferry desde la ciudad).
  • Día 6: Tour a las Islas Pearl o visita al Biomuseo diseñado por Frank Gehry.
  • Día 7: Compras en Albrook Mall y vuelo de regreso.

Otros destinos cercanos

Panamá Viejo es solo el comienzo de lo que ofrece esta fascinante región:

  • Casco Antiguo (5 km): El segundo asentamiento de la ciudad después de Panamá Viejo, con arquitectura colonial y ambiente bohemio.
  • Canal de Panamá - Miraflores (12 km): El famoso canal con su centro de visitantes donde observar el paso de los barcos.
  • Parque Nacional Soberanía (25 km): Una de las áreas con mayor biodiversidad del mundo, ideal para observación de aves.
  • Isla Taboga (20 km en ferry): Conocida como la "Isla de las Flores", perfecta para un escape playero.
  • Portobelo (100 km): Otra joya histórica con fuertes coloniales en la costa caribeña.
  • San Blas (250 km): Archipiélago paradisíaco gestionado por la comunidad indígena Guna Yala.

Panamá Viejo no es solo un sitio arqueológico, es el origen de una nación y una ventana al pasado que todo visitante debería experimentar. Su combinación de historia, cultura y fácil acceso lo convierten en una visita imprescindible en cualquier itinerario por Panamá.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir