Los expertos dicen que se necesita una nueva aerolínea
Ante la posibilidad de que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) establezca una nueva empresa iniciando una nueva aerolíneaexpertos de la industria creen que hay espacio para una nueva empresa que podría ser regional, que sería la más adecuada, o que ocuparía un nicho dejado por Interjet.
Para ello se han puesto en marcha tres opciones diferentes, cada una con beneficiarios específicos, pero cuyo centro de actividad es el mismo ya que se trata de revitalizar el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Según la consultora de aviación Rosa Náutica, la aerolínea que podría ser más beneficiosa para el país es una aerolínea regional, Debido a que este segmento de mercado está muy poco desarrollado, las empresas que tienen esta vocación son pequeñas, descapitalizadas y no cuentan con la masa crítica para soportar el crecimiento futuro.
ANUNCIO PUBLICITARIO
En este sentido, una aerolínea que podría ser apoyada por el estado mexicano es Aeromar, una empresa que atraviesa momentos muy críticos, pero que cuenta con casi 900 empleados y ya tiene una marca reconocible en varios mercados, y sus sindicatos podrían acompañar este proceso con su experiencia.
mercado futuro
Según las previsiones de los armadores más importantes del mundo, el mercado del transporte aéreo tendrá un incremento promedio de 3.7%tanto en pasajeros como en carga. Así lo pronostica el mercado regional con 23 millones de pasajeros para 2040.
Por otro lado, mientras importantes aeropuertos del país, como Guadalajara, Monterrey, Tijuana y Cancún, entre otros, concentran la mayoría de los pasajeros transportados, muchos aeropuertos hoy en día están en manos de los Aeropuertos y Servicios Auxiliares (algunas recientemente otorgadas a las fuerzas armadas) cuya ocupación va desde 100,000 hasta medio millón de pasajeros al año, por ejemplo, Puebla, Puertos Escondido, Ciudad Obregón, Chetumal, Colima, etc. O peor aún, como Tamuín, donde solo llegan 1,000 pasajeros cada año
La 'propensión a volar' en estos aeropuertos es baja, aunque atienden poblaciones importantes, por lo que se trata de estimular la ocupación de estas infraestructuras a través de la línea aérea que transporta carga y pasajeros.
En este sentido, se analizó el caso de Aeromar, empresa regional que posee 10 aeronaves y opera en 24 aeropuertos. A pesar de que en algún momento transportó 1 millón de pasajeros al año, para 2019 movilizó 800 mil, y tras la pandemia, en 2021 transportó 488 mil. pasajeros Opera en 24 aeropuertos del país y cuenta con 131 slots en el Aeropuerto Internacional de México (AICM), con los que atiende de 70 a 100 vuelos diarios. Sus servicios incluyen fletes aéreos programados, charters, servicios corporativos y grupales, así como alianzas y programas de descuentos especiales para residentes fuera de la Ciudad de México.
En apoyo a los consultores una aerolínea que está protegida por el gobierno puede lograr un nivel de servicio competitivocomo lo han hecho aerolíneas de todo el mundo, pero también les beneficiaría aprovechar sinergias con otras empresas estatales, en este caso AIFA, ASA y algunos proveedores.
La justificación de estas sinergias sería comenzar nuevas rutas comunitarias, apoyando a poblaciones que no están conectadas con el resto del país y cuya oferta, ya sea turística o comercial, puede estimular el desarrollo en áreas sensibles.
Según consultores aún quedan muchos pasos antes de que comience la operación una nueva empresa de estas características, ya que el plan de negocios no estaría listo antes de junio de 2023. Sería necesario desarrollar una nueva estrategia para la empresa, tanto comercial como financiera, para que en 3 años la empresa seria rentable o al menos estaría en equilibrio.
El programa debería definir claramente el camino de la adquisición de las acciones de la empresa, ya que actualmente es propiedad del grupo de la familia Katz, pero si esta opción no fuera rentable, se analizarían otras opciones, pero la lógica sería la misma.
Otras alternativas
Según los expertos, también sería rentable tener una aerolínea para cubrir el espacio dejado por Interjet. Si bien este es un plan ideado por el exdirector de la empresa, José Luis Garza, la propuesta hecha por su grupo para lanzar Aeral se basa en datos relevantes que hacen que la nueva propuesta sea realista. Lo mismo está ocurriendo con la propuesta elaborada por exempleados de Mexicana de Aviación. Ambas propuestas analizan el mercado y pueden aliarse con nuevos jugadores.
Con información obtenida de alianza con A21.
Deja una respuesta