Menorca

Turismo en Menorca

Menorca, considerada por muchos la isla del viento, caracterizada por un clima suave por su situación geográfica en el Mediterráneo occidental.

Disfrutar de sus lugares turísticos, es una experiencia épica que muchos quisieran vivir y pocos pueden contar.

Índice
  1. ¿Dónde queda?
  2. ¿Cómo llegar a Menorca?
  3. Medios de transporte
  4. ¿Dónde dormir?
  5. Principales ciudades
  6. ¿Por qué visitar Menorca?
  7. Clima
  8. Platos típicos
  9. Museo

¿Dónde queda?

SEO de contenido_paisaje

Menorca queda en España; es la más septentrional y oriental de las Islas Baleares de ese país.

¿Cómo llegar a Menorca?

SEO de contenido_llegar en barco

Avión: a través del aeropuerto de Menorca está en Maó, a unos 40 Km de Cituadella. 

Barco, los dos puertos con rutas marítimas de Menorca son Maó y Ciutadella, es muy buena opción si vienes de Mallorca, Barcelona o Valencia, y quieres llevar tu coche y tanto equipaje como quieras.

Medios de transporte

SEO de contenido_transporte

Su transporte público no es tan bueno como debería, pero puedes alquilar coches y motos en la ciudad.

¿Dónde dormir?

SEO de contenido_hotel Menorca

Por ser Menorca un destino turístico muy solicitado, lo recomendable es reservar alojamiento, apenas tengas los boletos para el viaje.

Existen varios tipos de hospedaje como son:

  • Hoteles Boutique: Con encanto en centros históricos, servicio excepcional y atención muy personalizada.
  • Hoteles Rurales: Situados en un entorno rural, alejados de los núcleos de población, y normalmente tienen algún toque especial en cuanto a la arquitectura del hotel.
  • Apartamentos: Allí te permiten cocinar y ahorrar en gastos de comida.

Principales ciudades

SEO de contenido_ciudad menorca

Merece la pena conocer las ciudades más importantes de Menorca, para así hacerse una idea de cómo es la segunda isla más grande de las Baleares. En la cual vale la pena hacer tu neceser de viaje y en un paquete turístico barato o por tu cuenta visitar lugares que poseen grandes joyas de la arquitectura urbana, como lo son:

  • Mahón, Es la capital y la ciudad más poblada de Menorca,  disfrutaras en un viaje single, una escapada romántica o en familia de los mejores puertos naturales del mundo; además contemplaras bellos lugares turísticos como el Museo de Menorca, el Bastión de San Roc y la Iglesia de Santa María.
  • Ciudadela, tiene los ingredientes necesarios para atraer al turista, ya que posee un casco antiguo repleto de tiendas para que los viajeros lleven muchos regalos y degusten una variada comida en sus restaurantes.
  • Biniveca, es un pueblo de pescadores que queda al sur de Mahón. Cuenta con una arquitectura sorprendente, veras calles vestidas de color blanco y casas que parecen cuevas.
  • Alayor, es una ciudad más pequeña que Mahón y Ciudadela; considerada una ciudad universitaria, ya que allí está una extensión de la Universidad de las Islas Baleares (UIB), que tiene su sede en Palma de Mallorca. Te podrás dar una escapada de fin de semana para conocer la parroquia de Santa Eulália, que es la patrona de la ciudad, la cual es uno de los sitios que hay que visitar junto a su centro histórico, en el que es posible ver varios edificios de gran atractivo arquitectónico.

¿Por qué visitar Menorca?

SEO de contenido_visitar menorca

Menorca nos ofrece agraciados motivos turísticos para visitarlo como lo son:

Calas y playas de fuerte contraste: Al sur, se observa la finísima arena blanca y agua turquesa, al norte un paisaje más salvaje y virgen que cuenta con una playa entre montañas y vegetación donde si te provoca podrás practicar nudismo. Algunas de sus épicas playas son: Calo Des Mort y Cala Presili.

Sus pueblos: Cuentan con un encanto natural y una gente muy agradable.

Monte Toro, su cima y corazón amplio: Menorca es una isla llana, donde su única montaña tiene 358 metros. Pero su techo brinda una excelente panorámica de toda ella.

Además de acobijar el santuario de su patrona, la Madre de Dios del Toro.

También realza la espectacular estatua de un Cristo redentor, que trae a la memoria al del Corcovado de Río de Janeiro.

La Menorca Talayótica: Existen más de 1.500 yacimientos en la isla, con construcciones tan llamativas como los talaiots, las taulas y las navetas. Este patrimonio es insuperable en el universo por la tipología de algunas de estas construcciones

Excursiones y deportes en el mar, forman parte de lo que puedes disfrutar en los rincones más bellos y ocultos de las costas de Menorca donde tu objetivo es divertirte. Alguno de sus deportes náuticos son el kayak, windsurf, vela, submarinismo y paddle surf o motos acuáticas.

Recorrer la isla en caballo o en bicicleta, son una experiencia magnífica para disfrutar de este paraíso natural. Además, si vas de vacaciones con niños disfrutaran en parques, piletas de natación, actividades infantiles en hoteles y apartamentos, paseos guiado en barco o alquiler directo de bahías y playas, visitas culturales a los monumentos talayóticos y parques acuáticos como Aquacenter (Cala en Blanes) o Aquarock (Cala´n Bosch).

Clima

SEO de contenido_menorca

Su clima es típicamente mediterráneo, con unas temperaturas medias templadas y un régimen de lluvias estacional, coincidiendo la estación seca con la cálida en verano.

El sistema de precipitaciones se define por su irregularidad, variando mucho de un año a otro, hasta llegar al extremo de provocar sequías.

En Menorca las lluvias con precipitaciones intensas se observan en otoño; el resto del año son poco frecuentes.

Platos típicos

SEO de contenido_platos típicos

Deleitarse con los excelentes platos típicos de esta hermosa isla es algo épico, entre muchas exquisiteces tienen:

Los sabrosos quesos de mahó que producen en este lugar; los cuales son inconfundible por su tono anaranjado y sabor fuerte. Pruébalos… te encantaran.

Su el plato estrella es la Caldereta de langosta, es uno de los platos más preciados de la gastronomía menorquina, sobre todo la que se cocina en la población de Fornells. 

Embutidos menorquinos, su sabor es suave y algo picante; elaborado con carne y xulla -cansalada de cerdo- y se complementa con sal y pimienta dulce. Suele comerse untado en un trozo de pan.

Oliaigua, también conocido como Oliaigo; está hecho a base de agua y aceite, oli en menorquín, y con diferentes verduras y hortalizas como tomate, cebolla o pimiento. Se sirve siempre acompañado de una rodaja de pan o de higos durante la época de verano.

Rubiol, es una pasta rellena de ingredientes dulces o salados, tiene forma de empanadilla hecha a base de pasta de harina rellena de requesón, mermelada o en su versión salada, de verduras, espinacas, pasas o sofrito. Es un plato muy típico durante la Semana Santa menorquina.

Museo

SEO de contenido_museo menorca

Los Museos de Menorca son los sitios perfectos para entender la larga y rica historia de esta isla singular. El cual es un territorio que sigue conservando su belleza en los lugares pequeños y alejados de los focos turísticos masivos, ya que sabe custodiar el legado de las muchas civilizaciones que han pasado por él. Entre otros tenemos: Bastió de sa Font, el Museo etnológico Molì de Dalty  y Museo Militar de Menorca.

Deseas seguir disfrutando de esta maravillosa guía turística, presiona clic aquí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir