Preocupan a Los Cabos cambios en la promoción del turismo
Empresarios de Baja California Sur en general, y de Los Cabos en particular, escuchan “grillos en la oreja”: una iniciativa de reforma del arte. 18 de la Ley del Impuesto, lo que puede marcar el inicio de un cambio indeseable en los fondos de promoción turística de esta entidad.
De prosperar esta propuesta, el Fideicomiso de Promoción Turística de Los Cabos (Fiturca), que trabaja Rodrigo Espondadejará de recibir en números redondos 130 de los 400 millones de pesos que le corresponden este año; independientemente de ser una organización ejemplar en México por su buen desempeño y transparencia.
En su campaña para gobernador, una morrena Víctor Castro Dijo que los fideicomisos de promoción turística no desaparecerían e incluso admitió que el de Los Cabos, por mucho el más grande, había mostrado orden en sus libros.
En sentido estricto, Castro no faltó a su palabra; pero levanta sospechas que la iniciativa sea apoyada por cuatro diputados laboristas, entre los que destaca Christian Agúndez Gómez.
No solo porque es hijo de un exgobernador Narciso Agúndezpero uno de los políticos más poderosos del estado, sin olvidar que su padre es un asesor muy cercano al gobernador Castro.
Christian Agúndez ya encargó una auditoría a Fiturca, en la que no hubo hallazgos indeseables precisamente por su transparencia.
La iniciativa no critica a Fiturca, pero detalla las necesidades sociales de la entidad y propone que el 57% del 3% del impuesto a la vivienda se quede en Fiturca; el 33% va a infraestructura social; 8% para la promoción del estado a través del Fideicomiso Estatal de Turismo y 2% para gastos administrativos.
Antes de la pandemia, Fiturca contaba con un presupuesto de 300 millones para promoción en números redondos, y este año, debido a los excelentes resultados de la reactivación del turismo, se estima que el impuesto a la vivienda generará 400 millones.
Pero si la iniciativa prospera, solo recibirá 270 millones de pesos, dependiendo de cuándo se apruebe la iniciativa y cuándo entre en vigor.
Baja California Sur es el segundo estado del país con menos casos de pobreza extrema, de hecho la iniciativa menciona 12,583 personas en ese estado, que en términos absolutos es un número muy pequeño.
Empresarios de Los Cabos se han comprometido a donar alrededor de 150 millones de pesos para apoyar a la Secretaría de Marina en el fortalecimiento de la seguridad.
Sin duda apoyarían también la mejora de las condiciones de vida de la población, pero los diputados del PT no ven que la promoción sea el motor generador de la riqueza de donde debe salir la solución al problema del atraso social.
Estos 130 millones de pesos no resolverán los problemas relacionados con la infraestructura o la vulnerabilidad económica de la población, pero limitarán la apertura de nuevas rutas aéreas, alianzas con turoperadores y campañas en grandes plataformas digitales de promoción.
Baja California Sur ya se juega sin los más de 500 millones de pesos que ha recibido directa o indirectamente de la Junta de Promoción Turística para promocionar sus destinos.
Si esta iniciativa prospera, seguramente frenará el crecimiento del turismo, como ya le sucedió a Vallarta luego de que el gobierno de Jalisco le quitara dinero para promover el turismo.
Deja una respuesta